El perfil del residente en la práctica de las actividades de ocio en el espacio público de Quito

Contenido principal del artículo

Edison Molina
Guillermo Ángeles
Patricia Ercolani

Resumen

El presente artículo muestra el perfil del residente en base a las actividades de ocio realizadas en el espacio público de la ciudad de Quito, na metrópoli con características físicas que influyen en la movilidad. La aplicación del estudio empírico dio las pautas necesarias para identificar las preferencias del habitante. El enfoque geográfico presentado relaciona el estudio del ocio y las repercusiones espaciales en el contexto territorial de la urbe. El cuestionario elaborado cuenta con indicadores sobre datos informativos, gustos, percepción y satisfacción sobre la oferta vigente a la que tiene acceso el residente, que responden a la experiencia vivida en el ámbito del ocio. La segmentación de grupos de edades presenta características particulares, además de una diferenciación entre los resultados obtenidos entre los géneros masculino y femenino. Con el apoyo de los sistemas de información geográfica, se pudo obtener la concentración en el uso y la movilidad de los residentes hacia los espacios públicos de ocio (EPO) dentro de las administraciones zonales (AZ) y su relación con las parroquias de Quito.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
264
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202630
|
Visualizaciones del HTML
107
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Visualizaciones de otros formatos
138
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina, E., Ángeles, G., & Ercolani, P. (2017). El perfil del residente en la práctica de las actividades de ocio en el espacio público de Quito. Siembra, 4(1), 149–171. https://doi.org/10.29166/siembra.v4i1.509
Sección
Artículos originales. Turismo
Biografía del autor/a

Edison Molina, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Turismo Ecológico

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Guillermo Ángeles, Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Departamento de Geografía y Turismo. Bahía Blanca, Buenos Aires. 8000FTN. Argentina

Patricia Ercolani, Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina

Departamento de Geografía y Turismo. Bahía Blanca, Buenos Aires. 8000FTN. Argentina

Citas

ArcGis Resources. (2017). Introducción ArcGis. Recuperado de http://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n00000014000000.htm.

Ercolani, P. (2005). Confguración socio-espacial urbana: el espacio del ocio en Bahía Blanca. Estado actual y propuestas de futuro. Tesis Doctoral en Geografía. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador.

Molina Velásquez, E., Ercolani P., & Ángeles, G. (2016). La construcción de los espacios públicos de ocio en la ciudad de Quito. Revista Siembra, 3. 123-146.

Municipio de Quito. (2017). Creación del Distrito Metropolitano de Quito. Recuperado de http://www.quito.gob.ec/.

Organización Internacional para las Migraciones. (2012). Gestión Fronteriza Integral en la Subregión Andina. Módulo de capacitación para una gestión fronteriza integral que garantice los derechos humanos de las personas en movilidad y combata la trata de personas y el tráfco ilícito de migrantes. Primera edición, Lima.

Organización Mundial de Turismo. (2017). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.

Resolución N° 350. Concejo Metropolitano, Quito, Ecuador, 07 de junio de 2012.http://www.quito.gob.ec/