Caracterización de sistemas productivos Brassica oleraceae L var capitata con énfasis en aspectos socioeconómicos y fitosanitarios en Jinotega, Nicaragua

Contenido principal del artículo

Freddy Rivera Umanzor
Edgardo Jiménez-Martínez
Juan Carlos Morán Centeno

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar sistemas productivos de repollo en cuatro cooperativas rurales en Jinotega, con énfasis en aspectos socioeconómicos, agronómicos y fitosanitarios. Se realizó un estudio prospectivo, transversal de tipo no experimental, se evaluaron 60 sistemas de producción, la información obtenida fue de fuentes primarias (encuestas y entrevistas), las variables fueron sometidas a un análisis descriptivo. La edad de los productores estuvo en un rango de 20 a 80 años, su principal actividad económica es la agricultura, con niveles de educación inicial, las condiciones de la vivienda están en el rango de regular a buena, el área cultivada oscila entre 0,34 a 5,0 ha, cuentan con capacitación, las principales prácticas de manejo del cultivo fueron: manejo de arvenses, preparación del suelo, uso de trampas, monitoreo de plagas y enfermedades, uso de semillas certificadas, variedades resistentes, manejo de rastrojo y riego. Las principales enfermedades son: Rhizoctonia spp, Xanthomonas spp, Alternaria spp y Mycosphaerella spp y plagas insectiles Plutella xylostella L. Brevicoryne spp y ácaros. Todas controladas mediante el manejo químico sintético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rivera Umanzor, F., Jiménez-Martínez, E., & Morán Centeno, J. C. (2023). Caracterización de sistemas productivos Brassica oleraceae L var capitata con énfasis en aspectos socioeconómicos y fitosanitarios en Jinotega, Nicaragua. Siembra, 10(2), e5231. https://doi.org/10.29166/siembra.v10i2.5231
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Freddy Rivera Umanzor, Universidad Nacional Agraria. Facultad de Agronomía. Km 12.5 Carretera panamericana Norte. Managua, Nicaragua

https://orcid.org/0009-0002-4533-5325

Edgardo Jiménez-Martínez, Universidad Nacional Agraria. Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Km 12.5 Carretera panamericana Norte. Managua, Nicaragua

https://orcid.org/0000-0003-1086-7380

Juan Carlos Morán Centeno, Universidad Nacional Agraria. Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Km 12.5 Carretera panamericana Norte. Managua, Nicaragua

https://orcid.org/0000-0001-6135-7271

Citas

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206

Andersen, L. E. (2007). Análisis y Proyecciones de Población y Pobreza para Nicaragua 2005-2025. Development Research Working Paper Series 08/2007. Institute for Advanced Development Studies [INESAD]. http://hdl.handle.net/10419/189543

Arévalo, F., Castillo, P., Aguayo, J., Hernández, R., León, A., y Martínez, C. (2018). Las 5’s como herramienta para la mejora continua en las empresas. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(6), 295-304. http://www.reibci.org/publicados/2018/dic/3200888.pdf

Benavides-González, Á., y Morán-Centeno, J. C. (2014). Análisis numérico de características básicas de unidades familiares productivas (UFP) en nueve comunidades rurales de Nicaragua. La Calera, 13(21), 101-109. https://doi.org/10.5377/calera.v13i21.1679

Castillo Martínez, L., Morán Centeno, J. C., y Varela Ochoa, G. (2019). Sistemas de producción de tomates (Solanum lycopersicum M.) en Nicaragua: una caracterización en el municipio de Tisma, Masaya, Nicaragua. La Calera, 19(32), 8-15. https://doi.org/10.5377/calera.v19i32.8435

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24762w/Definiciondelasvariables,enfoqueytipodeinvestigacion.pdf

Cortez-Mondaca, E., y Macías-Cervantes, J. (2007). Parasitismo natural de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella L. en canola (Brassica napus L.), en el norte de Sinaloa, México. Agrociencia, 41(3), 347-354. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/543

Culliney, T. (2014). Crop losses to arthropods. En D. Pimentel, R. Peshin (eds), Integrated Pest Management (pp. 201-225). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7796-5_8

Díaz Blandón, J., Guharay, F., Miranda Ortíz, F., Molina Arróliga, J., Zamora Solórzano, M. (1999). Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de repollo. Manual Técnico N.° 38. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza [CATIE]. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/2977

Furlong, M. J., Wright, D. J., y Dosdall, L. M. (2013). Diamondback moth ecology and management: Problems, progress, and prospects. Annual Review of Entomology, 58, 517-541. https://doi.org/10.1146/annurev-ento-120811-153605

Gasperín-García, E. M., Platas-Rosado, D. E., Zetina-Córdoba, P., Vilaboa-Arróniz, J., y Dávila, F. M. (2023). Calidad de vida de los cafeticultores en las altas montañas de Veracruz, México. Agronomía Mesoamericana, 34(1), 50163. https://doi.org/10.15517/am.v34i1.50163

Guambo López, M. F. (2010). Estudio bioagronómico de 20 cultivares de col (Brassica oleracea L var. capitata), Espoch, canton Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/647

Instituto Nacional de Información de Desarrollo [INIDE]. (2012). Informe final: IV Censo Nacional Agropecuario [CENAGRO 2011]. INIDE. https://www.inide.gob.ni/docu/Cenagro/INFIVCENAGRO/IVCENAGROINFORME/assets/basic-html/toc.html

Jaramillo, J. E., y Díaz, C. A. (comp.). (2005). El cultivo de las crucíferas: brócoli, coliflor, repollo, col china. Manual Técnico 20. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. http://hdl.handle.net/20.500.12324/13457

Jiménez-Martínez, E. (2009). Métodos de control de plagas. Universidad Nacional Agraria. https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/2457

Martínez Garrastazú, S. (2016). Suelo y preparación del terreno. En Conjunto Tecnológico para la Producción de Sandía, Publicación 159. Universidad de Puerto Rico. https://www.uprm.edu/eea/wp-content/uploads/sites/177/2016/09/5.-SANDIA-SIEMBRA-version2015.internet-3.pdf

Mejía-Valvas, R. L., Gómez-Pando, L., y Pinedo-Taco, R. (2021). Caracterización de las unidades productivas del cultivo de kiwicha (Amaranthus caudatus) en las provincias de Yungay, Huaylas y Carhuaz, en el departamento de Áncash, Perú. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(1), e1440. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1440

Mena Guerrero, J., y Hernández Fernández, J. (2017). Brasicáceas y perspectivas de control biológico del insecto plaga Plutella xylostella (Lepidóptera: Plutellidae) utilizando Bacillus thuringiensis. Revista Mutis, 7(2), 7-22. https://doi.org/10.21789/22561498.1245

Monzón Ruiz, V. R. (2016). Formulaciones de Beauveria bassiana (Bals y vuils) para el manejo de plagas en el cultivo del repollo (Brassica oleracea L. var capitata) en el Tisey, Estelí. Universidad Nacional Agraria. https://repositorio.una.edu.ni/3283/

Morán Centeno, J. C., y Jiménez-Martínez, E. (2023). Caracterización de sistemas productivos de café (Coffea arabica L.) en la Reserva Natural Tepec-Xomolth, Madriz, Nicaragua. Siembra, 10(1), e4402. https://doi.org/10.29166/siembra.v10i1.4402

Querol Lipcovich, D., Benavides González, A. N., Morán Centeno, J. C., Nieto Reyes, F. H., Schouppenlehner, T., y Yepes Pérez, F. (2014). Cambiando Mentes y Estructuras: Manual del curso Diagnóstico Participativo Integral Rural (1ª ed.). Universidad Nacional Agraria.

Rao, S. R. K.; y Lal, O. P. (2004). Insect pests complex of cabbage under Delhi conditions. Journal of Applied Zoological Research, 15(1), 67.

Sarandón, S. J (2002). El agroecosistema: un sistema natural modificado. Similitudes y diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas. En S. J. Sarandón (ed.), Agroecología: El camino para una agricultura sustentable (119-134). Ediciones Científicas Americanas.