Evaluación de la Resistencia a Antimicrobianos en Neisseria gonorrhoeae mediante Secuenciación de Nueva Generación en Ecuador

Contenido principal del artículo

Jeannete Zurita
Gabriela Sevillano
Cecibel González
Camilo Zurita-Salinas

Resumen

Introducción
Neisseria gonorrhoeae [NG] es un agente importante dentro de las infecciones de transmisión sexual, que ha mostrado un aumento en la resistencia a múltiples antimicrobianos a nivel mundial. En Ecuador, la situación es particularmente preocupante, pues se desconocen sus patrones de resistencia. En parte debido al tratamiento empírico muy utilizado en pacientes con ITS, y por los pocos cultivos de NG solicitados y/o procesados. El objetivo de este estudio fue realizar en 13 aislamientos NG secuenciación completa [WGS], aislados en el 2023.


Materiales y métodos


Se recolectaron 13 NG de pacientes provenientes de diferentes regiones de Ecuador. 12 de sexo masculino, con edades entre 6-36 años. Se utilizó el secuenciador MinION™ MK1B (Oxford Nanopore). Se realizó un análisis de los perfiles de resistencia a antimicrobianos [AMR] mediante herramientas bioinformáticas para identificar mutaciones y determinantes de resistencia.


Resultados


Las cepas presentaron diversas mutaciones asociadas con la resistencia a antibióticos (Figura 1), entre ellas:



  1. Penicilina: resistencia asociada a las siguientes mutaciones:


  • blaTEM (disruptiva)

  • mtrR_disrupted: La interrupción de este gen se ha asociado con un aumento en la resistencia a múltiples fármacos.

  • mtrR_G45D

  • ponA1_L421P: Esta mutación ha sido menos documentada, pero se ha observado en cepas resistentes a penicilina.


Sulfonamidas: resistencia asociada a la mutación folP_R228S, que ha sido documentada en otros estudios como un determinante de resistencia a sulfonamidas.
Tetraciclina: resistencia relacionada con la mutación rpsJ_V57M, que ha sido reportada en cepas resistentes a tetraciclinas.


  1. Ciprofloxacino: mutaciones en el gen gyrA(S91F y D95A).

  2. Azitromicina: Algunas cepas mostraron resistencia, con determinantes como:



  • mtrR_G45D: también se ha asociado con resistencia a azitromicina y a penicilina.

  • mtrR_promoter_a-57del: esta deleción ha sido reportada en cepas resistentes a azitromicina.


Ceftriaxona y Cefixima: aunque no se identificaron mecanismos de resistencia, la mutación mtrR_G45D se ha asociado con resistencia a cefalosporinas en algunos estudios, aunque no de manera concluyente.

mceclip0-ec7ffa97f97721c48ebe963edd605e73.png


Figura 1. Porcentaje de la resistencia en NG, de acuerdo con las mutaciones encontradas.


 Conclusiones


Las mutaciones identificadas en NG sugieren una adaptación del patógeno a los tratamientos disponibles en el Ecuador. Ceftriaxona continúa siendo una alternativa de tratamiento empírico mientras que penicilina, ciprofloxacino, azitromicina, tetraciclina no estarían recomendadas, salvo una confirmación con cultivo y prueba de sensibilidad previos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
12
Feb 25 '25Feb 28 '25Mar 01 '25Mar 04 '25Mar 07 '25Mar 10 '25Mar 13 '25Mar 16 '25Mar 19 '25Mar 22 '25Mar 25 '252.0
|
Visualizaciones del HTML
3
Visualizaciones de otros formatos
1

Detalles del artículo

Cómo citar
Zurita, J., Sevillano, G., González, C., & Zurita-Salinas, C. (2025). Evaluación de la Resistencia a Antimicrobianos en Neisseria gonorrhoeae mediante Secuenciación de Nueva Generación en Ecuador. Siembra, 12(3(Especial), e7780. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/7780
Sección
Memorias del II Congreso Internacional: Resistencia a los Antimicrobianos con Enfoque One Health
Biografía del autor/a

Jeannete Zurita, Zurita & Zurita Laboratorios. Unidad de Investigaciones en Biomedicina. Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9935-2588

Gabriela Sevillano, Zurita & Zurita Laboratorios. Unidad de Investigaciones en Biomedicina. Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3540-5609

Cecibel González, Zurita & Zurita Laboratorios. Unidad de Investigaciones en Biomedicina. Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9935-2588

Camilo Zurita-Salinas, Zurita & Zurita Laboratorios. Unidad de Investigaciones en Biomedicina. Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-5553-4670

Artículos más leídos del mismo autor/a