Crecimiento y producción inicial de 15 especies de árboles tropicales de la Amazonía ecuatoriana de estados sucesionales diferentes

Contenido principal del artículo

Herman Hernández Benalcázar
Daniel Gagnon
Robert Davidson

Resumen

Se determinaron las características de crecimiento y de producción iniciales de 6 especies de árboles pioneros y de 9 especies de árboles de estados sucesionales avanzados, todas nativas de la Amazonia ecuatoriana. Las 15 especies fueron plantadas en un dispositivo experimental de bloques aleatorios completos, con 1 testigo y 2 tratamientos con fertilizantes. Los 2 tratamientos no difieren más que en el tiempo de liberación de los nutrientes (70 días y 180 días). El ensayo se situó en el recinto Domono, Macas, Morona Santiago, Ecuador. El crecimiento (altura, diámetro basal) de todas las plantas fueron medidas en 7 ocasiones durante los 6 meses que duró la experiencia. Tres recolecciones parciales de plántulas fueron efectuadas para medir la biomasa. Los resultados indican que Nectandra membranaceae es una de las especies de estados sucesionales avanzados que tienen mucha dificultad de adaptarse al crecimiento en plena luz, ya que su sobrevivencia fue casi nula. Las especies que tienen mejor crecimiento tanto en altura como en diámetro basal y biomasa son las especies pioneras: Heliocarpus americanus, Pollalesta discolor y Erythrina poeppigiana. El análisis de varianza sobre el efecto de los fertilizantes entre las especias, muestra que no hubo efectos significativos sobre el crecimiento en altura, diámetro basal y sobre la biomasa durante los tres primeros meses. Los resultados de este trabajo servirán para seleccionar de manera más acertada las especies pioneras susceptibles de producir lo más rápidamente una cubierta vegetal densa sobre sitios de suelos degradados y a las especies de árboles de estados sucesionales avanzados.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
651
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202652
|
Visualizaciones del HTML
42
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
Visualizaciones de otros formatos
1,138
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202686
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Benalcázar, H., Gagnon, D., & Davidson, R. (2015). Crecimiento y producción inicial de 15 especies de árboles tropicales de la Amazonía ecuatoriana de estados sucesionales diferentes. Siembra, 2(1), 69–75. https://doi.org/10.29166/siembra.v2i1.1439
Sección
Artículos originales. Ciencias forestales

Citas

Allegretti, M. (1990). Extractive Reserves: An alternative for reconciling development and environmental conservation in amazonia. Altrnatives to Deforestation Steps Toward Sustainable Use of the Amazon Rain Forest. New York: Columbia University Press. 252-264.

Bennett, B., & Alarcón, R. (1994). Osteophloeum Platyspermum and Virola dukei (Miristicaceae): New ly reported as hallucinogens from amazonian Ecuador. Económic Botany, 48(2), 152 - 158.

Boese, E., (1992). Actividades forestales y silviculturales en la región Amazónica ecuatoriana: Experiencias y resultados 1985 - 1990, Lumbaqui, provimcia de Sucumbíos.

Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador, Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador. Quito, Ecuador: PRONAREG.

Fournier, F., (1978). Balance hídrico, Ecosistemas de los bosques tropicales, Informe UNESCO/PNUMA/FAO.

Graaf, N., & Poels, R. (1990). The CELOS, Management System: A polycyclic method for sustained timber productin in south american rain forest. Altrnatives to Deforestation Steps Toward Sustainable Use of the Amazon Rain Forest. New York: Columbia University Press.

Hunt, R. (1990). Basic growth analysis. Plants growth analysis for baguinnes. London Un Win Hayman.

Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los Trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas. Posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Instituto de Silvicultura de la Universidad Göttigen. Cooperación técnica - República Federal de Alemania.

Peck, R. (1990). Programing agroforestry practices among small producers: The case of the Coca agroforestry proyect in amazonian Ecuador. Cap. II. Alternatives to Deforestation Steps Toward Sustainable Use of the Amazon Rain Forest. New YorK: Columbia University Press.