Tratamiento dental en paciente con enfermedad cardiaca y uso de warfarina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/odontologia.vol24.n2.2022-e3941

Palabras clave:

Warfarina, Heparina, Sangrado, Terapia Puente, Preinfarto, Tromboembolismo

Resumen

El tratamiento dental en personas con alteraciones cardíacas como preinfarto o cirugías valvulares, que emplean anticoagulantes como la warfarina y presentan mala higiene bucal debe planificarse desde el inicio entre el odontólogo, especialistas e inclusive médicos (cardiólogos, hematólogos, cirujanos, etc.). La sustitución de la warfarina por una heparina de bajo peso molecular (HBPM) como terapia puente en el caso de múltiples extracciones es la mejor alternativa para evitar complicaciones de sangrado abundante o tromboembolismo. En este caso la mejor elección fue el uso de la enoxaparina. La utilización de antibióticos contribuye también al éxito del tratamiento evitando infecciones posteriores al procedimiento quirúrgico y más si el paciente presenta afecciones preexistentes. Precautelar con protocolos terapéuticos adecuados la integridad del paciente antes, durante y después de realizarle las extracciones múltiples; evitando así sangrado abundante, posible infección posoperatoria y/o descompensación sistémica. Paciente masculino de 67 años con dos preinfartos y cirugía valvular cardíaca con mala higiene oral requiere realizarse: profilaxis, remoción de cálculo dental y extracciones múltiples para posteriormente ejecutar prótesis dentaria total de acrílico superior y prótesis cromo cobalto inferior para mejorar estética y función masticatoria. Luego de dos semanas posteriores a las extracciones múltiples, el terreno protésico se encuentra en excelentes condiciones y se pudo realizar prótesis dentarias con excelente adaptabilidad, estabilidad, funcionalidad y buena estética. Aplicar la terapia puente con enoxaparina fue la mejor alternativa para evitar sangrado profuso o formación de tromboembolismo que pudo conllevar a complicaciones sistémicas para el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

James W, Donald A, Craig S, Nelson I. Tratamiento odontológico del paciente bajo tratamiento médico. 5.a ed. Madrid-España. Editorial Harcourt. 1998.

Díaz M, Rosales A, Neri R, Espinosa I. Reversión de la anticoagulación en el perioperatorio. Revista mexicana de Anestesiología [Internet] 2014 octubre-diciembre;37(2):414-422. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?idarticulo=54279

Mora J, Manejo de nuevos anticoagulantes orales en cirugía oral. Revisión de literatura. Universidad de los Andes Santiago, Chile. Odontología [Internet] 2020 julio;22(2):72-91. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/2219/2442

Martínez F. Protocolo de actuación clínica ante pacientes anticoagulados farmacológicamente. Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con necesidades especiales [Internet]. https://www.seoene.es/protocolo-de-actuacion-clinica-ante-pacientes-anticoagulados-farmacologicamente/

Ripollés J, Gómez R, Muñoz M, Bascones A. Actualización en los protocolos de extracción dental en pacientes anticoagulados. Avances Odonto estomatol [Internet] 2012;2(6):311-320. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000600006

Yurgaky J, Rodríguez F. Warfarina: uso contemporáneo. Revista Med [Internet] 2009 enero-junio;17(1):107-115. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562009000100015

Gallego C, Ferreira FJ, Guerrero N, Olmos L. Terapia puente con anticoagulantes de administración parenteral de acción corta en pacientes anticoagulados con antagonistas de vitamina K sometidos a un procedimiento invasivo programado. Pharm Care Esp [Internet] 2017;19(3):153-157. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahukewiotqf8_sx2ahxtstabhztnat8qfnoecauqaw&url=https%3a%2f%2fwww.pharmcareesp.com%2findex.php%2fpharmacare%2farticle%2fdownload%2f403%2f297%2f890&usg=aovvaw0p3hw3fuvqnqvjtz9v9ndl

Cuevas M, Cuevas B, García C. La utilidad de la terapia puente en la anticoagulación oral. Revista Electrónica de Biomedicina [Internet] 2018;1:49-57 https://biomed.uninet.edu/2018/n1/mvcuevas.html

Pérez M, García C, Duro E, Díaz P. Revisión del manejo perioperatorio de anticoagulantes y antiagregantes. Anestesiar. Anestesia general [Internet] 2022 febrero. https://anestesiar.org/2022/revision-del-manejo-perioperatorio-de-anticoagulantes-y-antiagregantes/

Nazar C, Cárdenas A, Coloma R, Contreras J, Molina I, Miranda P, Fuentes R. Manejo perioperatorio de pacientes con tratamiento anticoagulante crónico. Revista chilena de cirugía [Internet]. 2017;190:1-8. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-cirugia-266-avance-resumen-manejo-perioperatorio-pacientes-con-tratamiento-S0379389317301084

López R. Warfarina y sus interacciones con medicamentos de atención primaria. Revista médica de Costa Rica y Latinoamérica [Internet]. 2014;612:745-752 https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?idarticulo=56825

Idrobo P, Gutiérrez K, Castillo G, Ordóñez A. Antibióticos indicados en Odontología. Revista oactiva uc Cuenca [Internet] 2019; diciembre;4:63-68. https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/409

Moreno A, Gómez J. Terapia antibiótica en odontología de práctica general. Revista adm [Internet]. 2012 julio-agosto;69(4):168-175. https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2012/od124e.pdf

Méndez R, Méndez A, Torres J. Antibioticoterapia en odontología: ¿uso racional o indiscriminado? Salud en Tabasco [Internet] 2013 mayo-agosto;19(2):62-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48729883005

Descargas

Publicado

2022-06-18

Cómo citar

Zurita, A., & Ortega Zurita, C. (2022). Tratamiento dental en paciente con enfermedad cardiaca y uso de warfarina. Odontología, 24(2), 51–56. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol24.n2.2022-e3941

Número

Sección

Reporte de Caso