Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura

Contenido principal del artículo

Pablo Miguel Andrango Quimbiamba
Randon Stalin Ortíz Calle
Yessenia Gissella Cuaspa Ortega

Resumen

La distribución del agua de riego en función del área cultivada y de las necesidades hídricas de los cultivos es importante en los procesos de socialización y debate para generar distribución equitativa del agua entre las comunidades indígenas del Ecuador. El presente estudio consistió en determinar el área máxima de riego en función de los requerimientos hídricos de los cultivos y el caudal concesionado, para proponer una alternativa de distribución del agua de riego entre las 12 comunidades que conforman la Unión de Comunidades de Indígenas y Campesinos de Mariano Acosta (UCICMA). Para el cálculo de la necesidad hídrica de los cultivos se utilizó la siguiente metodología: evapotranspiración potencial (Penman Monteith), precipitación efectiva (SCS), coeficiente de cultivo (FAO56), áreas de cultivo, fechas de siembra, ciclo vegetativo (mediante encuestas) e información de suelos (a partir de estudios realizados en la zona). Los resultados principales del estudio son: i) el caudal ficticio continuo ponderado es de 0.58 l s-1 ha-1; ii) para irrigar la superficie total de las 12 comunidades se requiere un caudal de 950.55 l s-1; iii) considerando el caudal concesionado de 360 l s-1, el área máxima técnicamente a irrigarse es 619.96 ha. La conclusión principal del estudio es que el caudal concesionado de 360 l s -1 permitirá cubrir el riego de 619.96 ha, correspondiente a 37% del área potencialmente regable de la UCICMA

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
573
Dec 13 '19Dec 16 '19Dec 19 '19Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '203.0
| |
Visualizaciones del HTML
120
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|
Visualizaciones de otros formatos
1,540
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026125
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrango Quimbiamba, P. M., Ortíz Calle, R. S., & Cuaspa Ortega, Y. G. (2019). Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura. Siembra, 6(2), 037–045. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i2.1562
Sección
Artículos originales. Agronomía

Citas

Allen, R., Pereira, L., Raes, D., & Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Manual Técnico No. 56. Roma: FAO.

Corporación para el Desarrollo Social Económico y. Productivo Cia. Ltda., CIPRADEC. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón San Pedro de Pimampiro. Pimampiro, Ecuador: GAD. San Pedro de Pimampiro.

FAO (2006a). Evapotranspiración del cultivo. Obtenido de: www.fao.org/home/es/

FAO (2006b). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Obtenido de: http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf

García, J. (1996). Redes colectivas, determinación de caudales. In Sistema de riego por aspersión (p. 45). Madrid: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades Andinas, IEDECA. (2015). Diagnóstico de sistemas de producción de las comunidades de Mariano Acosta. Ibarra-Ecuador: IEDECA.

Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades Andinas, IEDECA. (2016). Estudio de dinámicas productivas de las comunidades de la UCICMA. Ibarra-Ecuador: IEDECA.

Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología, INAMHI. (2013). Estaciones Meteorológicas. Obtenido de: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/

Micucci, F., & Álvarez, C. (2005). El agua en la Produccion de cultivos extensivos. III. Impacto de las prácticas de manejo sobre la eficiencia de uso del agua. INPOFOS Archivo Agronómico, 8, 1-4.

Ortíz, R. (2011). Sistema de riego Podocarpus Yangana: requerimientos de riego y planificación del sistema. Loja, Ecuador.