Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se desarrolló en el municipio de Zinacantán, Chiapas, México, en invernaderos de producción de rosas, localizado a 16° 45′ 35″ latitud norte, 92° 43′ 20″, longitud oeste y a una altitud de 2.162 msnm. El clima de esta región es templado, subhúmedo, con lluvias en verano, con una temperatura media de 21 °C y una precipitación media anual acumulada de 599 mm. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto en el crecimiento de la planta de la utilización de microorganismos de montaña activados (MMA), asperjados bajo dos dosis (10% y 20 %) y dos frecuencias de aplicación (cada 8 y cada 25 días). Los tratamientos se evaluaron bajo el manejo convencional de rosas de la región, y se incluyéron un testigo de manejo convencional y un testigo de manejo ecológico, Los seis tratamientos se expusieron en un diseño completamente al azar, cada uno constituido por una cama de siembra, donde se sembraron dos filas de plantas de rosas bajo un sistema de plantación de tres bolillos; y cada cama presentó un total de 530 plantas. Los resultados indican que los tratamientos de uso del biofertilizante MMA en manejo convencional al 20 % cada 15 días y el tratamiento de MMA al 20% cada 8 días manejado de forma orgánica, fueron estadísticamente mejores para las variables: longitud del tallo, diámetro del tallo, número de hojas, largo de hojas, ancho de hojas, tamaño de la flor y mayor vida de anaquel. Se concluye que la dosis de 20 % de MMA favorece los indicadores de producción de rosas bajo condiciones de invernadero.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.
Citas
Acosta Almánzar, H. A. (2012). Microorganismos eficientes de montaña: evaluación de su potencial bajo manejo agroecológico de tomate en Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). https://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/3123
Anguiano Soto, J. M., Anguiano Cárdenas, J., y Palma García, J. M. (2017). Inoculación de sustrato con bacterias del ácido láctico para el desarrollo de plántulas de Moringa oleífera Lam. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(2), 241-247. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802017000200010
Badillo Cuevas, D. D. (2015). La estética de la milpa como cristalización del movimiento campesino en el valle de Teotihuacán. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2, 81-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263141553009
Barbosa, J. C. V., Almeida, E. F. A., Paiva, P. D. de O., Lessa, M. A., de Carvalho, L. M., y Reis, S. N. (2019). Soil management in integrated rose production system. Ornamental Horticulture, 25(4), 390-401. https://doi.org/10.1590/2447-536X.v25i4.2018 DOI: https://doi.org/10.1590/2447-536x.v25i4.2018
Basantes, E. R. (2015). Empleo de técnicas isotópicas en investigación agrícola. absorción y recuperación de fertilizantes en cultivos. Revista Ciencia, 17(1), 137-145. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/ciencia/article/view/516
Bohórquez, W., Gómez, J., y Flórez, V. (2013). Factores nutricionales y alteración en el contenido de antocianinas relacionados con el ennegrecimiento de los pétalos en rosa (Rosa sp.). Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 103-112. https://doi.org/10.31910/rudca.v16.n1.2013.864 DOI: https://doi.org/10.31910/rudca.v16.n1.2013.864
Camacho Céspedes, F., Uribe Lorío, L., Newcomer, Q., Masters, K., y Kinyua, M. (2018). Bio-optimización del compost con cultivos de microorganismos de montaña (MM) y lodos digeridos de biodigestor (LDBIO). UNED Research Journal, 10(2), 330-341. https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.2163 DOI: https://doi.org/10.22458/urj.v10i2.2163
Castro Barquero, L., Murillo Roos, M., Uribe Lorío, L., y Mata Chinchilla, R. (2015). Inoculación al suelo con pseudomonas fluorescens, azospirillum oryzae, bacillus subtilis y microorganismos de montaña (MM) y su efecto sobre un sistema de rotación soya-tomate bajo condiciones de invernadero. Agronomía Costarricense, 39(3), 21-36. http://dx.doi.org/10.15517/rac.v39i3.21787 DOI: https://doi.org/10.15517/rac.v39i3.21787
Cazalla Jara, A. (2021). Microorganismos eficientes de montaña: evaluación de su potencial como fertilizante de utilidad agronómica. Universidad de Jaén. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/14558
Cortés Jiménez, S., Etchevers Barra, J. D., Hidalgo Moreno, C. M. I., y Navarro Garza, H. (2017). Estado nutrimental del agroecosistema rosa (Rosa spp.) en la ladera este del Iztaccíhuatl. Terra Latinoamericana, 35(3), 237-246. https://doi.org/10.28940/terra.v35i3.132 DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v35i3.132
Cueva Camones, L. N. (2015). Efecto de la aplicación de tres dosis de humus y microorganismos eficaces en el cultivo del brócoli. Universidad Nacional-Santiago Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1062
de Lima Franzen, F., Rodrigues de Oliveira, M. S., Lidório, H. F., Farias Menegaes, J., y Martins Fries, L. L. (2019). Composición química de pétalos de flores de rosa. girasol y caléndula para su uso en la alimentación humana. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 20(1), 149-158. https://doi.org/10.21930/rcta.vol20_num1_art:1252 DOI: https://doi.org/10.21930/rcta.vol20_num1_art:1252
Dubois, A., Remay, A., Raymond, O., Balzergue, S., Chauvet, A., Maene, M., Pécrix, Y., Yang, S-H., Jeauffre, J., Thouroude, T., Boltz, V., Martin-Magniette, M-L., Janczarski, S., Legeai, F., Renou, J-P., Vergne, P., Le Bris, M., Foucher, F., y Bendahmane, M. (2011). Genomic approach to study floral development genes in Rosa sp. PLoS ONE, 6(12), e28455. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0028455 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0028455
Fougère-Danezan, M., Joly, S., Bruneau, A., Gao, X-F., y Zhang, L-B. (2015). Phylogeny and biogeography of wild roses with specific attention to polyploids. Annals of Botany, 115(2), 275-291. https://doi.org/10.1093/aob/mcu245 DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mcu245
Gayosso-Rodríguez, S., Borges-Gómez, L., Villanueva-Couoh, E., Estrada-Botello, M. A., y Garruña-Hernández, R. (2016). Sustratos para producción de flores. Agrociencia, 50(5), 617-631. https://agrociencia-colpos.mx/index.php/agrociencia/article/view/1237
González, H., y Fuentes, M. (2017). Mecanismo de acción de cinco microorganismos promotores de crecimiento vegetal. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(1), 17-31. https://doi.org/10.22267/rcia.173401.60 DOI: https://doi.org/10.22267/rcia.173401.60
Guzñay, C. (2015). Guía agroecológica para una agricultura resiliente en la parte baja de la subcuenca del río Daule. Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras-AVSF. https://www.avsf.org/es/posts/2254/full/gui-a-agroecolo-gica-para-una-agricultura-resiliente-en-la-parte-baja-de-la-subcuenca-del-ri-o-daule-en-ecuador
Julca-Otiniano, A., Meneses-Florián, L., Blas-Sevillano, R., y Bello-Ame, S. (2006). La materia orgánica. importancia y experiencia de su uso en la agricultura. Idesia (Arica), 24(1), 49-61. https://www.idesia.cl/index.php?option=com_volumenes&view=d&aid=639&vid=29 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34292006000100009
Junior, J. S. P., Mattiuz, C. F. M., Pereira, E. M., y Mattiuz, B. H. (2019). Postharvest conservation of ‘Avalanche’ cut roses with hydroxypropyl methylcellulose-beeswax natural coating. Ciência e Agrotecnologia, 43, e006419. https://doi.org/10.1590/1413-7054201943006419 DOI: https://doi.org/10.1590/1413-7054201943006419
Lanchimba Salazar, L. J. (2013). Respuesta de seis variedades de rosa (Rosa sp.) a tres relaciones nutricionales de Ca, Mg y K. Cayambe, Pichincha. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2043
Lara-Cortés, E., Osorio-Díaz, P., Jiménez-Aparicio, A., y Bautista-Baños, S. (2013). Contenido nutricional. propiedades funcionales y conservación de flores comestibles. Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(3), 197-208. https://www.alanrevista.org/ediciones/2013/3/art-2/
Lian Vivar, J. C. (2017). Efecto de niveles de los microorganismos de montaña en el desarrollo y crecimiento de bambú (Guadua angustifolia Kunth) a nivel de vivero en Chanchamayo. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1918
Luna Feijoo, M. A., y Mesa Reinaldo, J. R. (2017). Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Revista Científica Agroecosistemas, 4(2), 31-40. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/84
Medina Flores, C. M., y Talavera Loza, J. A. (2014). Efecto de dosis y aplicaciones edáfica y foliar de microorganismos de montaña con y sin sales minerales en el rendimiento del cacao (Theobroma cacao L.) variedad criolla, municipio San José de Bocay, Jinotega. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANL4300
Melgar Valdes, C. E., Barba Macías, E., Álvarez González, C. A., Tovilla Hernández, C., y Sánchez, A. J. (2013). Efecto de microorganismos con potencial probiótico en la calidad del agua y el crecimiento de camarón Litopenaeus annamei (Decapoda: Penaeidae) en cultivo intensivo. Revista de Biología Tropical, 61(3), 1215-1228. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v61i3.11936 DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v61i3.11936
Molina Gómez, H. J., Jiménez Velázquez, M. A., Arvizu Barrón, E., y Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Producción de flores y uso de recursos naturales en Zinacantán, Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(3), 583-597. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i3.33 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v8i3.33
Orbe, J. A. (2017). Evaluación de la eficiencia de microorganismos de montaña (MM) en la Finca Agroecológica Zamorano. Escuela Agrícola Panamericana. Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6179
Ortiz Pulido, J. D. (2018). Evaluación de la eficacia de la aplicación foliar en rosas con productos microbiológicos EM y agrogreen. Universidad de Cundinamarca. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/2640?locale-attribute=en
Paredes Barros, M. X. (2019). Posicionamiento de los floricultores ecuatorianos. frente a los cambios y tendencias del mercado ruso, americano, europeo y chino en la exportación de rosas de corte, como fuente para la toma de decisiones. Universidad Internacional del Ecuador. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3834
Parra-Cota, F. I., Coronel-Acosta, C. B., Amézquita-Avilés, C. F., de Los Santos-Villalobos, S., y Escalante-Martínez, D. I. (2018). Diversidad metabólica de microorganismos edáficos asociados al cultivo de maíz en el valle del Yaqui. Sonora. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(2), 431-442. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1083 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1083
Ramírez Marrache, K., Florida Rofner, N., y Escobar Mamani, F. (2019). Indicadores químicos y microbiológicos del suelo bajo aplicación de microorganismos eficientes en plantación de cacao (Theobroma cacao L.). Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 6(2), 21-28. http://riiarn.agro.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/124
Sandoval-Reyes, F., Cortez-Pérez, Y., Reyes-Resendiz, L., y Hernández-Romero, I. (2017). Evaluación de la remediación del suelo contaminado con aceite crudo utilizando microorganismos de montaña. Revista de Sistemas Experimentales, 4(13), 25-32. http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_Experimentales/vol4num13/Revista_de_Sistemas_Experimentales_V4_N13_4.pdf
Sindhu, S. S., Parmar, P., Phour, M., y Sehrawat, A. (2016). Potassium-solubilizing microorganisms (KSMs) and its effect on plant growth improvement. En V. Meena, B. Maurya, J. Verma, y R. Meena (eds), Potassium solubilizing microorganisms for sustainable agriculture (pp. 171-185). Springer. https://doi.org/10.1007/978-81-322-2776-2_13 DOI: https://doi.org/10.1007/978-81-322-2776-2_13
Suchini Ramírez, J. G. (2012). Innovaciones agroecológicas para una producción agropecuaria sostenible en la región del Trifinio (1ª ed.). Serie técnica Manual técnico No.104. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7790
Umaña Carmona, S. (2017). Ingeniería ecológica: efecto del uso de microorganismos de montaña sobre el suelo con base en dos cultivos agrícolas. Universidad de Costa Rica. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/13313
Umaña, S., Rodríguez, K., y Rojas, C. (2017). ¿Funcionan realmente los microorganismos de montaña (MM) como estrategia de biofertilización? Un enfoque de ingeniería de diasistemas. Revista de Ciencias Ambientales, 51(2), 133-144. https://doi.org/10.15359/rca.51-2.7 DOI: https://doi.org/10.15359/rca.51-2.7
Verdezoto Vargas, V. H., Almaro Mayorga, G. I., Ramos Mosquera, I. E., Jines Carrasco, A. P. y Rivera, D. (2017). Las sustancias húmicas como sustituto de la materia orgánica en cultivo de rosas (Rosa spp.). RECIAMUC, 2(2), 421-436. https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.2.2018.421-436 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.995-1010
Villegas-Espinoza, J. A., Reyes-Pérez, J. J., Nieto-Garibay, A., Ruiz-Espinoza, F. H., Cruz-Falcón, A., y Murillo-Amado, B. (2018). Bioestimulante Liplant®: su efecto en Solanum lycopersicum (L.) cultivado en suelos ligeramente salinos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(2), 4137-4147. https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.985 DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v0i20.985
Vinces Moreira, E. E. (2014). Incidencia de los microorganismos eficientes en el tiempo de descomposición de abonos de origen animal. Revista La Técnica, (13), 18-25. https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.576 DOI: https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.576
Yanchapaxi, J., Calvache, M., y Lalama, M. (2010). Elaboración de un manual técnico-práctico del cultivo de Rosas (Rosa sp.) para exportación. Rumipamba, XXIV(1).
Zvi, M. M., Shklarman, E., Masci, T., Kalev, H., Debener, T., Shafir, S., Ovadis, M., y Vainstein, A. (2012). PAP1 transcription factor enhances production of phenylpropanoid and terpenoid scent compounds in rose flowers. New Phytologist, 195(2), 335-345. https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2012.04161.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2012.04161.x