El sistema de conductos radiculares de segundos premolares maxilares y mandibulares mediante la técnica de diafanización dental
DOI:
https://doi.org/10.29166/odontologia.vol26.n2.2023-e4392Palabras clave:
endodoncia, raiz del diente, pulpa dental, conducto radicularResumen
Objetivo: Identificar el sistema de conductos radiculares que presentan los segundos premolares maxilares y mandibulares, utilizando la técnica de diafanización dental. Materiales y métodos: 100 segundos premolares humanos, superiores e inferiores, fueron donados por distintos centros odontológicos de la ciudad de Quito. Los mismos fueron seccionados a nivel amelocementario para disponer de la raíz. Se permeabilizó el conducto radicular con lima K # 10 y se procedió a inyectar tinta china Pelikan ® en la cámara pulpar y conductos radiculares. Para lograr la descalcificación, los dientes se sumergieron en un frasco de vidrio con ácido nítrico al 5%. El proceso de deshidratación consistió en colocar los dientes en alcohol al 80 ,90 y 100%. Finalmente, los dientes deshidratados fueron almacenados en metil salicilato. Resultados: La clasificación tipo I de Vertucci fue predominante en 50 segundos premolares superiores con un total de n=25 (50%) piezas seguida de la clasificación tipo IV n=16 (32%) tipo V n=6 (12%) tipo III n=4 (4%) y clasificación tipo VII n=1 (2%). Los 50 segundos premolares inferiores restantes presentaron la clasificación tipo I de Vertucci en un 74% correspondiente a n=37, seguida de la clasificación tipo IV n=8 (16%) y tipo III n=5 (10%). Conclusión: La diafanización es una técnica que permite observar de forma directa y tridimensional la anatomía interior de los dientes extraídos. En este estudio la clasificación predominante fue la de tipo I de Vertucci, tanto en premolares superiores como inferiores.
Descargas
Citas
Rodríguez A. Endodoncia, Consideraciones Actuales. Primera Edición. Brasil. Editorial Amolca. 2003.
Riffo Muñoz, N. J., y Monardes Cortes, H. Determinación del número y topografía de los conductos radiculares en premolares inferiores. Universidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología. 2008.
Favieri, R. A.; Rothier, A.; Fidel, R. Estudo da anatomía interna dos molares inferiores, submetidos ao processo de injeção por resina plástica. R.B.O. 1986; V. 43(6): 42-5
Greco, Y., García, J., Lozano, V. & Manzaranes, M. Morfología de los conductos radiculares de premolares superiores e inferiores. Endodoncia. 2009; 27 (1): 13-18. http://www.medlinedental.com/pdf-doc/ENDO/morfologia.pdf
Moreano Granizo, S. A. Técnica de diafanización dental. RECIMUNDO. 2019; 3(1): 724-741. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.724-741
Greco, Y., García, J., Bueno, R, Manzaranes, M. & Lozano, V. Técnicas de diafanización: estudio comparativo. Endodoncia. 2008; 26 (2): 85-92. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/67399/1/580905.pdf
Mashyakhy, M., Awawdeh, M., Abu-Melha, A., Alotaibi, B., AlTuwaijri, N., Alazzam, N., Almutairi, R., & Alessa, R. Anatomical Evaluation of Root and Root Canal Configuration of Permanent Maxillary Dentition in the Population of the Kingdom of Saudi Arabia. BioMed research international. 2022; 3428229. https://doi.org/10.1155/2022/3428229
Mageste Duque, Thais; Herrera Morante, Daniel Rodrigo; Randi Ferraz, Caio Cézar; Zaia, Alexandre Augusto; de Almeida, José Flávio Affonso; Figueiredo de Almeida Gomes, Brenda Paula Localización efectiva de un segundo conducto radicular en incisivos inferiores mediante magnificación, radiografía y diafanización. Revista Estomatológica Herediana. 2013; 23 (2): 57-62.
BRAVO, R., VALENZUELA, M.; CÁCERES, F. & SOTO, R. Aplicación de técnica de hidróxido de potasio y glicerina para diafanización dentaria. Int. J. Morphol. 2015; 33(2): 673-677.
Suh E, Karl E, Ramaswamy V, Kim-Berman H. The effectiveness of a 3D virtual tooth identification test as an assessment tool for a dental anatomy course. Eur J Dent Educ [Internet]. 2022 [citado el 16 de febrero de 2023];26(2):232–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33982377/
Yang Y, Jiang C, Chen M, Zeng J, Wu B. Vertucci’s root canal configuration of 11,376 mandibular anteriors and its relationship with distolingual roots in mandibular first molars in a Cantonese population: a cone-beam computed tomography study. BMC Oral Health [Internet]. 2022 [citado el 16 de febrero de 2023];22(1):130. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35429982/
Shrestha R, Srii R, Shrestha D. Diversity of root canal morphology in mandibular first premolar. Kathmandu Univ Med J (KUMJ). 2019;17(67):223–8.
Parekh V, Shah N, Joshi H. Root canal morphology and variations of mandibular premolars by clearing technique: an in vitro study. J Contemp Dent Pract [Internet]. 2011;12(4):318–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1052
Vaillard Jiménez, Esther, Huitzil Muñoz, Enrique, & Castillo Domínguez, Loida. 2015).Características de los Canales Radiculares de Molares Temporales. International journal of odontostomatology, 9(1), 159-164. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2015000100024
Karobari, M. (2021). Root and Root Canal Morphology Classification Systems. Int J Dent. 6682189. doi: 10.1155/2021/6682189.
Wolf, T. G., Anderegg, A. L., Wierichs, R. J., & Campus, G. (2021). Root canal morphology of the mandibular second premolar: a systematic review and meta-analysis. BMC oral health, 21(1), 309. https://doi.org/10.1186/s12903-021-01668-z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrés Alexander Castillo Chacón, Yessenia Alejandra Lozada Yundun, Gladys Rocío Hernández Santander, WWilliam Omar Granda Untuña, Michelle Estefania Aguayza Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.