Vol. 27 Núm. 1 (2025): Enero - Junio

					Ver Vol. 27 Núm. 1 (2025): Enero - Junio

Es un honor presentar el Volumen 27, Número 1 (enero-junio 2025) de la revista Odontología de la Universidad Central del Ecuador. En esta edición, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión del conocimiento científico y la promoción de prácticas odontológicas basadas en evidencia.

Este número incluye una variedad de artículos científicos que abordan temas relevantes y actuales en el campo de la odontología. Destacamos un estudio in vitro que compara la resistencia a la fractura de resinas nanohíbridas con partículas de zirconia frente a resinas Bulk Fill en coronas pediátricas, aportando información valiosa para la odontopediatría. Además, se presenta una investigación sobre la actitud y conducta en higiene oral de estudiantes de odontología ecuatorianos, proporcionando una visión de las prácticas preventivas en formación.

La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos significativos para la práctica odontológica. En este contexto, incluimos un artículo que evalúa el conocimiento de odontólogos ecuatorianos sobre la prevención de COVID-19, ofreciendo perspectivas para mejorar la seguridad en la atención dental. Asimismo, se explora la relación entre los trastornos temporomandibulares y el nivel de estrés en estudiantes de odontología, un tema de creciente interés en la salud ocupacional.

La salud bucal infantil es una prioridad, por lo que incorporamos un estudio sobre la relación entre los determinantes sociales, la caries dental y sus consecuencias en niños de Manta, Ecuador. Este trabajo enfatiza la importancia de abordar los factores sociales en la prevención de enfermedades bucales.

En la sección de Revisión de Literatura, se abordan temas como los traumatismos dentoalveolares en odontopediatría, la importancia del control glucémico en la atención odontológica y la relación entre las lesiones orales en pacientes diabéticos tipo II y el uso de prótesis dental. Estas revisiones ofrecen una comprensión profunda de áreas críticas para la práctica clínica.

Además, presentamos una guía para odontólogos en la redacción de artículos científicos, con el objetivo de fomentar la producción académica de calidad y la difusión del conocimiento generado por profesionales en formación y en ejercicio.

En la sección de Reporte de Casos, se describe la exodoncia quirúrgica de un canino incluido en posición horizontal en la mandíbula, aportando experiencias clínicas valiosas para la práctica diaria.

Como evidencia práctica de los estudiantes de odontología se destaca la fotografía de la portada de este número. Cortesía del Dr. David Montero, en la práctica clínica de la Universidad Central del Ecuador.

Finalmente, en Cartas al Editor, se ofrece una reseña histórica de la periodoncia en el Ecuador, brindando una perspectiva sobre la evolución de esta especialidad en el país.

Agradecemos a los autores, revisores y al equipo editorial por su dedicación y esfuerzo en la elaboración de esta edición. Invitamos a nuestros lectores a explorar los contenidos presentados, con la certeza de que encontrarán información útil y relevante para su práctica profesional y desarrollo académico.

 

Atentamente,

Ana Armas, Ph.D.

Editor en Jefe

Publicado: 2025-01-31

Artículo Científico

Revisión de Literatura

Cartas al Editor