Gestión sostenible del agua y humedales en la reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Contenido principal del artículo
Resumen
Es urgente desarrollar estrategias de seguridad hídrica sostenibles que preserven las funciones y servicios de los ecosistemas de agua dulce, reduzcan los riesgos relacionados con el agua para los seres humanos y conserven la biodiversidad y la abundancia de la biota. Adicional, las tasas de pérdida y degradación de humedales son alarmantemente altas, especialmente en humedales continentales que enfrentan sequías prolongadas. A través de un Proyecto Especialista Fullbright, con un equipo multidisciplinario y de múltiples socios, trabajamos en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en el Estado de Querétaro, colaborando con representantes del gobierno, comunidades rurales, sociedades civiles, organizaciones no gubernamentales, así como con estudiantes, científicos y profesionales de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, Fargo, ND, EE. UU., y de la institución anfitriona, la Universidad Autónoma de Querétaro, QRO, México. El proyecto se enfocó en promover y mejorar la gestión y conservación del agua y los humedales en el estado de Querétaro a través de un enfoque triple que combina (1) educación en ciencias acuáticas, (2) concienciación sobre los humedales y (3) participación de las partes interesadas locales. Algunos de los resultados del proyecto fueron el documental “Perspectivas sobre el Agua” y el libro “Perspectivas sobre la Gestión Sostenible del Agua y los Humedales en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, México”.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.