Efecto del 1-metilciclopropeno en la inhibición del etileno durante la maduración de babaco (Vasconcellea x heilbornii var. Pentagona)

Contenido principal del artículo

Andrea Andrea Aldáz
Nicola Mastrocola
Juan Pazmiño
Juan León
Valdano Tafur

Resumen

Este artículo analiza el efecto del 1-Meticlciclpropeno en la inhibición de etileno en el fruto de babaco (Vasconcellea x heilbornii var. Pentagona) en tres estados de madurez del fruto y tres tiempos de exposición. Se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro repeticiones. Las variables bajo estudio fueron: la pérdida de peso, la firmeza, la concentración total de sólidos solubles y el porcentaje de acidez titulable. La menor pérdida de peso se registró para frutos cosechados de forma temprana (color “Verde”) y expuestos al 1-Meticlciclpropeno por un período corto (7 días). En el caso de la variable firmeza de fruto, los mejores resultados se obtuvieron al cosechar los frutos cuando estos se cosechan en estado “Verde”. La concentración de sólidos solubles fue mayor para los frutos cosechados en estado “Verde-Amarillo” y “Amarillo”, mientras que los valores de porcentaje de acidez titulable se incrementan con la madurez del fruto. El tiempo de inmersión no tuvo efectos significativos para las variables firmeza de fruto, concentración de sólidos solubles y porcentaje acidez titulable.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
339
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|
Visualizaciones del HTML
79
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|
Visualizaciones de otros formatos
91
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Andrea Aldáz, A., Mastrocola, N., Pazmiño, J., León, J., & Tafur, V. (2017). Efecto del 1-metilciclopropeno en la inhibición del etileno durante la maduración de babaco (Vasconcellea x heilbornii var. Pentagona). Siembra, 4(1), 76–80. https://doi.org/10.29166/siembra.v4i1.502
Sección
Artículos originales. Poscosecha
Biografía del autor/a

Andrea Andrea Aldáz, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica,

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Nicola Mastrocola, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica,

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Juan Pazmiño, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica,

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Juan León, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica,

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Valdano Tafur, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica,

Facultad de Ciencias Agrícolas, Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria. 170521 Quito, Ecuador

Citas

Acosta, et al. (2001). Calidad y tolerancia en frutos de papaya (Carica Papaya) a la inoculación del hongo Colletotrichum Gloeosporioides en Postcosecha. Chapingo, 7(1), 119-130.

Alvarado, P., Berdugo, C., & Fischer, G. (2004). Efecto de un tratamiento de frío (a 1.5° C) y la humedad relativa sobre las características físico-químicas de frutos de uchuva Physalis Peruviana L. durante el posterior transporte y almacenamiento. Agronomía Colombiana, 22(2), 147-159.

INIAP. (2008). Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación en Ecuador, informe nacional sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

Gómez, A., & García, P. (2006). Fitohormonas, metabolismo y modo de acción. Valencia: Universidad Jaume.

López, A. (2003). Manual para la preparación y venta de frutas. Argentina: Fiat pants.

Quiroga, E. (2008). El etileno. República de Argentina: Universidad Nacional del Norte.

Soria, N., & Viteri, P. (1999). Guía para el cultivo del babaco en el Ecuador. Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.