Estrategias sostenibles y adaptativas para sostenibilidad de acuíferos urbanos

Contenido principal del artículo

David Ricardo De León Pérez
Karol Natalia Espinosa Tovar
David Molina Gonzalez
Jaris Jesid González Moreno
Ivonne Paola Rosenstiehl Lacouture

Resumen

La crisis hídrica global, exacerbada por el cambio climático y la urbanización acelerada, representa uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Este estudio analiza la transformación del ciclo hidrológico en Santa Marta (Colombia), una ciudad costera que ejemplifica la problemática mundial de gestión hídrica urbana. La expansión urbana desde 1980 ha alterado significativamente los patrones naturales de infiltración, es así que, en el área de estudio la urbanización sin control ha generado un incremento de más del 30% en los caudales pico, lo cual sugiere una crítica reducción en la infiltración. Mediante análisis de inteligencia artificial aplicado a imágenes satelitales (1990-2023), se caracterizó la evolución del uso del suelo para con esto estimar su impacto en la evolución del Curva Número [CN]. Como respuesta innovadora, se propone una solución integral que combina drenajes convencionales, pero usados como Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible [SUDS] conduciendo el agua a pozos de inyección, diseñados para captar y almacenar el exceso de agua pluvial. Este sistema está previsto para manejar el doble de volumen que una tormenta típica. Como resultado se espera una recuperación del acuífero de 0.77Hm³ año-1 según el análisis estadístico de la precipitación, que dio como resultado 30 tormentas promedio por año, con intensidad de cerca de 4.0 mm hr-1 y duración cercana a 6.0hr. La investigación trasciende los aspectos técnicos al proponer un marco jurídico-institucional que facilita la implementación de estas soluciones, fortaleciendo la toma de decisiones y la regulación en la gestión integrada de recursos hídricos urbanos, especialmente relevante para regiones que enfrentan estrés hídrico y vulnerabilidad climática. Este enfoque holístico, que integra gestión técnica y gobernanza adaptativa, representa un modelo replicable y sostenible. El estudio enfatiza la urgente necesidad de implementar estrategias de este tipo, donde la sobreexplotación de acuíferos y el crecimiento urbano no planificado amenazan la sostenibilidad hídrica. Los resultados demuestran cómo las Soluciones basadas en la Naturaleza pueden fortalecer la resiliencia urbana ante el cambio climático mientras restauran el ciclo hidrológico mitigando efectos antrópicos, contribuyendo así a la seguridad hídrica y al desarrollo urbano sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
De León Pérez, D. R., Espinosa Tovar, K. N., Molina Gonzalez, D., González Moreno, J. J., & Rosenstiehl Lacouture, I. P. (2025). Estrategias sostenibles y adaptativas para sostenibilidad de acuíferos urbanos. Siembra, 12(4(Especial), e8304. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8304
Sección
Ponencias Orales
Biografía del autor/a

David Ricardo De León Pérez, Universitat Politècnica de València, Instituto de Ingeniería del Agua y el Medio Ambiente (IIAMA). Valencia, España. / Empresa de Servicio Público del Distrito de Santa Marta - ESSMAR E.S.P., Santa Marta DTCH, Colombia. / Institución Universitaria de Santa Marta (USM), Grupo de investigación en Gestión Sostenible del Agua y Cambio Climático (GS-AGUA). Santa Marta DTCH, Colombia.

https://orcid.org/0000-0002-1846-9750